Kubernetes
En la actualidad, el desarrollo de aplicaciones puede llevar a hacer uso de elementos complejos como contenedores. El solo usarlos y administrarlo de la forma correcta no suele ser fácil, pero con la plataforma de Kubernetes, esta tarea se vuelve sencilla.
Si deseas saber más de esta herramienta y como podría ayudarte, sigue leyendo lo que te presentamos aquí.
¿Qué es Kubernetes?

Kubernetes, también conocido en inglés como K8s, es una plataforma de código libre creada por Google, para la automatización del despliegue, ajuste de escala y administración de aplicaciones en contenedores.
Actualmente, Google dono este sistema a la Cloud Native Computing Foundation (una extensión de Linux Foundation). Kurbenetes, soporta muchos entornos como Docker para la ejecución de contenedores.
¿Qué significa un contenedor?
Un contenedor es un conjunto de elementos que hacen posible la ejecución de una aplicación determinada en el sistema operativo que sea. Ellos pueden usar el sistema operativo del host para llevar a cabo la acción, en vez de proporcionar o crear el suyo propio.
Características principales de Kubernetes
- Kubernetes tiene la capacidad de automatizar la implementación de servidores web según la cantidad de tráfico que tenga el sitio web, a esto se le conoce como orquestación.
- Realiza la orquestación de diferentes aplicaciones por los contenedores.
- Es de código abierto, es decir que cualquier persona puede verlo y realizar modificaciones para su conveniencia.
- Esta codificado en el lenguaje de programación Go, un lenguaje basado en C/C++ y Python.
- Es compatible y capaz de soportar varios entornos para realizar su ejecución.
- Se encarga de aumentar el número de servidores web, de acuerdo a la demanda que tenga las aplicaciones de software.
- También, puede disminuir el número de instancias de servidor web, en los periodos donde haya menor actividad.
- K8s posee funciones avanzadas de equilibrio de carga para poner en la ruta el tráfico del sitio web, hacia los servidores web que estén funcionando.
- El uso de prácticas de DevOps en entornos de Kubernetes permite moverse rápidamente a gran escala con seguridad mejorada
Historia
Kubernetes, cuyo significado en griego es “timonel” o “piloto”, fue fundado por un equipo de desarrolladores de Google conformado inicialmente por Joe Beda, Brendan Burns y Craig McLuckie. Luego el equipo se extendió con la llegada de otros 2 ingenieros de Google que se le sumaron , Brian Grant y Tim Hockin.
Este proyecto fue anunciado a mediados del año 2014 por Google, teniendo un nombre en clave dentro la empresa como “The Project Seven”, traducido al español como El Proyecto Siete.
Este nombre, lo eligieron como una referencia a uno de los personajes de Stark Trek que pertenece a la civilización Borg y es el más amigable. También, se puede apreciar en su logo la referencia de este nombre clave en los 7 radios que está en la rueda del logo.
Para diseñar Kubernetes, se basaron en el sistema Borg de Google, esto debido a que muchos colaboradores del proyecto habían trabajado previamente con este sistema.
El 21 de julio del 2015, se publicó la primera versión de la plataforma Kubernetes v1.0 . Gracias a esta versión, Google logro asociarse a Linux Foundation para formar la Cloud Native Computing Foundation, ofreciendo como una tecnología semilla, el sistema de Kubernetes.
Actualmente, Kubernetes es una de las plataformas más usada para la gestión de aplicaciones por contenedores y ya va por su versión 2.0.
¿Cómo funciona Kubernetes?
K8s tiene su objetivo de funcionar de una manera que te permita administrar, controlar esa ejecución que ocurre con las aplicaciones, los contenedores en varios servidores.
Esto es un trabajo demasiado complejo para realizar por uno mismo, por esta razón, Kubernetes, facilita una interfaz de programación de aplicaciones (API) de código abierto, que se encarga de manejar la forma y el lugar donde se vayan a ejecutar esos contenedores.
Este sistema, organiza los clústeres de computadoras o servidores, y al mismo tiempo va programando los distintos contenedores para que se ejecuten en esas granjas de computadoras de acuerdo a la función, recursos, requisitos que tenga cada contenedor.
Cada contenedor es agrupado en pods, que es la unidad operativa básica de Kubernetes. Una vez agrupados en pods están a la espere de ser ejecutados al servidor y aplicación que lo requiera.
K8s, también administra de forma automática la detección de servicios e incorpora equilibrio de carga, a la vez que va realizando un análisis para asignar los recursos y le va dando una jerarquía de acuerdo lo que requiera el proceso. Otras 2 cosas más que el sistema puede hacer son:
- Comprobar el estado de los recursos individuales.
- Permitir que la recuperación automática de la aplicación, reiniciando los contenedores.
Elementos principales de Kubernetes
Este sistema es una gran herramienta para administrar esos procesos tan complejos, pero al mismo tiempo que es una ayuda, puede ser un problema debido a su compleja arquitectura.
A continuación, veras los elemento que debes de tener en cuenta para usar y entender cómo funciona Kubernetes.
- Cluster: Son un grupo de máquinas físicas o virtuales que hacen tareas específicas comportándose como un servidor único y son utilizados por Kubernetes.
- Deployments: Es donde se especifican la cantidad de réplicas de pods que se tiene en el sistema.
- Namespaces: Son agrupaciones de elementos es un espacio de trabajo.
- Node: Es un servidor que puede ser virtual o físico que hospeda el sistema de Kubernetes y donde vamos a extender nuestros pods.
- Pod: es la unidad mínima de Kubernetes y es como se suelen agrupar los contenedores. Puede ser un contenedor o varios.
- Secrets: Es el lugar donde se guarda la información confidencial como usuarios y su contraseñas, para poder acceder a los recursos.
- Service: Es la abstracción, es decir, la parte esencial que define un conjunto de pods y la lógica de acceso a ellos.
- Volumes: Trata del acceso a un sistema de almacenamiento, cualquiera.
Ventajas de Kubernetes
- Te ofrece la posibilidad de poder utilizar una plataforma elástica automatizada de servidor web en un entorno de producción sin que tengas que depender de otros proveedores como AWS.
- No tendrás problemas con los servicios de alojamiento de cloud pública ya que se ejecuta en la mayoría de ellos.
- Se encuentra disponible a precios competitivos y accesibles entre los principales proveedores.
- Se puede utilizar para adaptar todo tipo de aplicaciones, sean web y móviles, en cualquier entorno de producción y en especial cuando los sitios webs se encuentran sobresaturados por ”picos de tráficos”.
- Cualquier empresa puede utilizar su código de software, como lo haría una empresa más grande y podrá obtener centros de datos con recursos de hardware a diferentes precios.
- Otorga una manera de programar, orquestar e implementar los contenedores, permitiendo darle su jerarquía y administrando su ciclo de vida.
- Esta diseñado para ejecutarse en cualquier lugar, gracias a que es de código abierto y brinda la libertad para mover las cargas de trabajo sin esfuerzo a donde se desee.